Convertirse en abuela por primera vez no solo marca una nueva etapa en la vida familiar, sino que a menudo coincide con otro momento transformador en la vida de una mujer: la menopausia. Este período de cambios físicos y emocionales puede hacer que la noticia de la llegada de un nieto tenga un significado aún más profundo.
En medio de los desafíos que trae la menopausia, ser abuela ofrece una oportunidad única para redescubrir el amor familiar desde una perspectiva renovada, afrontando tanto los retos como las alegrías de esta nueva etapa de vida.
No todas las abuelas reaccionan igual
Hay que borrar los ideales y las relaciones perfectas. No todas las abuelas van a reaccionar de la misma manera a esta nueva noticia y a este nuevo rol, igual que la idea generalizada de que estar embarazada es un estado maravilloso, y quizás para algunas mujeres lo sea, pero para otras no. Algunas entran en un estado de competencia con la hija, así como otras no les permiten a sus nietos llamarlas abuelas.
Sin duda, el hecho de ser abuela, consciente o inconscientemente, reactiva una realidad: el paso del tiempo. Se comienza a atravesar un proceso en el que se debe asimilar que son los hijos quienes tienen ahora la posibilidad de formar su propia familia. Esto les asigna a sus padres, y ahora abuelos, un nuevo rol que los coloca en el lugar de los mayores. Mientras la alegría convive con la sorpresa, es fundamental respetar la voluntad de los nuevos padres en cuanto al momento y el lugar propicio para contarles a todos la noticia. También es primordial reservarse los miedos y las dudas que puedan surgir por el futuro de esa nueva familia.
¡Voy a ser abuela!
Convertirse en abuela es un proceso natural, ya que tus hijos han crecido y ahora ellos son los padres y madres de sus propios hijos. A veces solo nos centramos en la figura del niet@, pero hay otro enfoque que hay que analizar: los sentimientos que pueden tener algunas abuelas primerizas, ya que tienen que asimilar que sus hijos van a ser padres y, por tanto, han crecido y están formando su propia familia.
Además, debes asimilar que el bebé se convertirá en parte de ti, pero no de la misma forma que tus hijos, ya que juegas un rol diferente. Una vez producida la aceptación de dicha situación, el bebé te brindará la oportunidad de que seas responsable y de que ames también, de forma diferente
Es importante destacar que las abuelas primerizas, al principio, miman a sus nietos de forma inspiradora por el amor a sus hijos, y conforme al paso de los días, ese amor se consolida y es definido de acuerdo al bebé. Por lo tanto, es como una extensión del amor a los propios hijos.
Por otra parte, tienes que comprender que tienes un rol muy importante para tus hijos, “acompañamiento en la labor de los padres”. Tus hijos te necesitan, son padres primerizos y debes estar ahí. Es un proceso vital necesario, pues tu experiencia es la ayuda constante para ellos. Podríamos decir que el amor se ve repartido de manera doble, tanto a los nietos como a los hijos.
Ser madre otra vez
Cuando una mujer se convierte en abuela, comienza una nueva etapa para ella “una segunda maternidad”. Es un momento muy especial para ti y para muchas mujeres, ya que se produce un nuevo encuentro de sensaciones muy diferentes y únicas. Es el momento de redescubrir aspectos de la vida de la mano de tus nietos.
En otras palabras, la segunda maternidad es el momento de amar desde otra perspectiva diferente que nunca olvidarás.
Las abuelas han sido madres previamente, y están llenas de consejos, trucos y anécdotas muy enriquecedoras.
Consejos para ser la mejor abuela
Cuando tus hijos te anuncian que están esperando un bebé y, por tanto, os vais a convertir en abuelos, el miedo también aparece. Así que hemos creado una lista de 8 consejos para convertirte en una súper abuela construyendo una relación de calidad y duradera con tu nieto.
- Saca tu mejor sonrisa: Tras la noticia, es normal que un cúmulo de sensaciones te llegue, pero no debes olvidar que es una buena noticia. Controla y trabaja la alegría como motor principal de tu nueva vida como abuela.
- Tienes que dejar a un lado los prejuicios: Es difícil evitar las suposiciones, las comparaciones, los gustos o las preferencias del bebé. Sin embargo, intenta minimizar este periodo y espera a tu niet@ sin expectativas tan consolidadas. Es muy importante este punto, ya que sin querer puede generar ansiedad en nuestro papel como abuelos.
- Saca tiempo: Es muy importante que dediques a tu niet@ tiempo, ya que crecerá vuestra relación. Tienes que entender que los niños crecen muy rápido y es en esos primeros años cuando se gesta ese vínculo indestructible.
- Saca tiempo para ti: Uno de los errores que más señalan los expertos en tercera edad, es la dependencia afectiva y personal de muchos abuelos hacia sus nietos. Evita desconectarte del todo de tus amigos, de tus aficiones, de tus rutinas y costumbres. Todo es compatible, si apuestas, por una organización racional del tiempo. Necesitas desconectar y enriquecerte sin depender constantemente de tu nieto.
- Proponte disfrutar de tu niet@ al máximo: Muchos abuelos comentan que no tiene nada que ver la crianza de sus hijos con la de los nietos. Es una nueva etapa que tienes que disfrutar, pues no son tus hijos, y el rol que cumples es totalmente diferente. De hecho, como señala un estudio publicado en Indivisa: Boletín de estudios e investigación, muchos abuelos y abuelas se convierten en cómplices, compañeros de juegos y transmisores de valores para sus nietos. Sin embargo, es fundamental mantener un equilibrio entre el respeto a la autoridad de los padres y la participación activa de la abuela.
- Estar presentes sin invadir: Cuesta, en un principio, acomodarse a la nueva dinámica. Estar poco o estar mucho. Llamar o pasar directamente por la casa. Lo cierto es que, si bien todos son debutantes, los padres del bebé deben decidir qué es lo más conveniente para ellos.
- Permiso para equivocarse: Los abuelos ya fueron padres que criaron a los hijos que ahora están transitando por la etapa que ellos hace un tiempo recorrieron, por eso quizás creen saber qué es lo mejor para sus nietos. Pero, así como las obligaciones son limitadas respecto de ellos, no deben determinar qué hacer porque los conflictos pueden aparecer cuando los abuelos quieren tomar decisiones sobre sus nietos sin ubicarse generacionalmente en el rol que les corresponde. Para mantener vínculos sanos es fundamental que cada uno respete la autonomía y el espacio de los padres del niño.
- Ante la duda, siempre preguntar: Es muy común, durante el primer tiempo, llamar para saber cómo está el bebé, si comió lo suficiente, si duerme. La recomendación de los especialistas es preguntarles a los padres cómo se sienten y qué precisan, sabiendo que están transitando una etapa distinta, con nuevos desafíos y, sin dudas, menos horas de sueño, y que necesitan, a su vez, ser cuidados.
Redescubrirse en la Menopausia: Bienestar y Energía para esta Nueva Etapa
La menopausia es una etapa de transición que trae consigo muchos cambios, tanto en el cuerpo como en la mente. En medio de estos desafíos, convertirse en abuela puede aportar una nueva fuente de ilusión y motivación. Aunque es un proceso que puede despertar miedos y emociones encontrados, también permite una conexión profunda con los nietos y una oportunidad para abrazar una "segunda maternidad" desde la sabiduría y la experiencia.
Para enfrentar esta etapa con mayor bienestar, los suplementos de Madequa pueden ser un aliado clave. Sus productos están formulados con ingredientes 100% naturales, a dosis eficaces para ayudar a equilibrar el cuerpo y mente durante la menopausia, brindando apoyo para manejar los cambios físicos y emocionales que se experimentan. Al incorporar Madequa, os sentiréis más enérgicas, con un mayor bienestar, lo que os permitirá disfrutar plenamente de esta nueva etapa de la vida.
Si ya te encuentras en este hermoso viaje o estás por iniciarlo, disfruta al máximo de este momento, sabiendo que es una oportunidad para crecer, redescubrirte y compartir momentos inolvidables con tus seres queridos.
Si ya eres abuela, seguro que te has sentido identificada al leer este post, y si aún no lo eres, pero lo vas a ser… ¡Esperamos que lo disfrutes al máximo!
Referencias
Lobo RA, Gompel A. Management of menopause: a view towards prevention. Lancet Diabetes Endocrinol. 2022;10(6):457-470. doi: 10.1016/S2213-8587(21)00269-2.
Santoro N, Randolph JF Jr. Reproductive hormones and the menopause transition. Obstet Gynecol Clin North Am. 2011;38(3):455-66. doi: 10.1016/j.ogc.2011.05.004.
10 Consejos para ser una super abuela. Indasec. https://www.indasec.com/10-consejos-para-ser-una-super-abuela/
Planillo, A. H. Abuelos, abuelas, nietos y nietas. El punto de vista infantil. Indivisa: Boletín de estudios e investigación, 2004. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1043224.pdf
García, C. N., & Vega, C. V. Relaciones abuelos-nietos: una aproximación al rol del abuelo. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 2013. https://estaticos.qdq.com/swdata/files/619/619320697/relacionesabuelosnietos.pdf
Elena Sanz. Ser abuela por primera vez. Mejor con Salud. 2023. https://mejorconsalud.as.com/abuela-por-primera-vez/
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.