Consejos detox para después de Navidad

Jan 08, 2024Mar Fondevila Cornado0 comentarios
Después de unos días de desorden en las comidas y cenas, con alcohol, salsas y dulces,debemos parar y limpiarnos de los excesos .
Consejos detox para después de Navidad

Después de una época en que no nos hemos cuidado , como las fiestas de Navidad, es importante eliminar las toxinas e impurezas acumuladas en nuestro organismo y bajar esos kilos que hemos ganado.

Sí quieres verte como antes de las fiestas te daremos algunos consejos para depurar el cuerpo y empezar el año con energía.

Beneficios de una dieta detox

Seguir una dieta détox significa evitar los alimentos ultraprocesados, o llenos de sustancias nocivas y poco saludables, y también significa introducir una cantidad correcta de nutrientes, incluidas todas las vitaminas y minerales, y hacer este cambio de alimentación dentro de un estilo de vida saludable

 

En este período, deberíamos llevar un estilo de vida más activo de lo habitual, beber más agua y darle un empujón al cuerpo con alimentos más naturales y saludables.

Consejos detox post - Navidad

Adiós a los dulces. Seguro que compraste polvorones y turrones y te sigue quedando alguno….no decimos que los tires, simplemente guárdalos para el año que viene y si tienen fecha de caducidad opta por comértelos de manera más moderada.

Reduce las grasas.  Escoge la carne magra (pollo, pavo, conejo...) e intenta retirar la grasa visible antes de cocinarlo. Si tomas pescado que sea blanco, como el bacalao, la merluza, el besugo o la dorada.

Elimina el alcohol y el tabaco. Para depurar el cuerpo de las fiestas, comenzamos dejando de tomar alcohol y también el tabaco por, al menos, 20 días. Si para este período ya no fumamos más, sería aconsejable dejarlo definitivamente.

En cuanto a los lácteos, opta por aquellos que sean desnatados. Este tipo de alimentos conservan las propiedades y los beneficios del producto, pero están libres de nata y son bajos en grasa.

Bebe mucha agua. Sustituye las bebidas y alcohólicas y azucaradas por agua. También pueden ser zumos naturales, ya que son bajos en calorías, nutritivos y tienen acción detoxificante.

Menos sal y azúcar. Utiliza sustitutos saludables como la estevia para el azúcar o las especias para condimentar los platos. Una dieta rica en sal está asociada con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, provoca retención de líquidos y aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.

El exceso de azúcar  provoca un riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión, y también problemas de memoria y ansiedad.

Haz ejercicio. Si quieres que la dieta sea realmente eficaz, debes hacer ejercicio para quemar grasas y ponerte en forma. El ejercicio físico adaptado a cada caso es necesario para que el sistema digestivo funcione correctamente.

Planifica lo que comes y nada de picar entre horas. Si te organizas y haces un planning semanal de comidas y cenas, tendrás los alimentos justos y será más difícil que comas más de los previsto.

Toma infusiones. El té verde activa el metabolismo y aumenta la quema de grasas. Optar por esto en vez del café por las mañanas durante unos días es una opción para eliminar líquidos, y si tienes hambre entre horas, puede optar también por una infusión

Come fruta. dos o tres y si pueden ser diuréticas como la piña o el kiwi ¡Mejor que mejor!

Dormir bien, lo ideal son 8 horas. Si no descansamos nuestro organismo sufre estrés y segrega una hormona llamada cortisol que nos impedirá adelgazar esos kilos que hemos ganado en las fiestas.

Elimina los  fritos y rebozados ya que son métodos de cocinado muy ricos en grasa y una fuente muy rica de calorías. Los métodos de cocinado más recomendables son la plancha, el vapor, asado, etcétera.

Protege tu flora bacteriana. En el cuerpo humano hay hasta 1.000 especies de bacterias beneficiosas para el organismo y el buen funcionamiento del intestino, pero la mala alimentación puede disminuir el número de estos microorganismos. Es útil ingerir probióticos a través de la alimentación o los suplementos.

Prepara cenas ligeras. Una de las principales razones de los kilos que se cogen en estas fechas son las cenas copiosas que nos llevan a la cama con la tripa llena. Ahora es el momento de recuperar esas sopas, caldos y verduras que ayudan a saciar el hambre con una cantidad menor de calorías, y además,  dormirás mejor.

Evitar dietas milagro. Aunque queremos perder lo que hemos cogido de forma rápida no hay que caer en dietas o productos milagro. Además de tener un efecto rebote importante, también pueden afectar negativamente a la salud. 

Practica el mindfulness, vive el proceso de recuperar hábitos saludables con atención plena, siendo consciente cuando vas a la compra, decides el menú, cocinas, masticas, o haces la digestión…. así podrás detectar lo que funciona para ti y lo que no, y serás consciente del proceso de tu transformación.

Alimentos detox

Agua

Bebe mucha agua para ayudar al organismo a eliminar toxinas a través de la orina y a que los órganos sigan manteniendo su función, la cantidad óptima son entre 1,5 y 2 litros al día.

Fibra

Aumenta su consumo para mejorar el tránsito intestinal, contra el estreñimiento y reducir la hinchazón abdominal. Su consumo produce una mayor sensación de saciedad, lo que se traduce en una menor ingesta de alimentos y, por lo tanto, de calorías.

Frutas

Las frutas aportan vitaminas y minerales. Si las tomas en zumo obtendrás mucha agua, y si lo haces en piezas enteras más fibra.

Cítricos. El limón, la naranja, la mandarina, el pomelo... contienen mucha vitamina C, una vitamina que ayuda a convertir las sustancias tóxicas en solubles para facilitar su eliminación.

Aguacate. Su alto contenido en fibra y grasas saludables ayudan a desintoxicar el hígado, mejorar el estreñimiento y controlar el colesterol.

Manzana. Rica en cisteína, la manzana ayuda a eliminar sustancias nocivas para el organismo y a reducir el tamaño de piedras en el hígado, vesícula biliar y riñones.

Piña. Diurética, la piña facilita la digestión, purifica el tubo digestivo, contiene agua y mucha fibra, en definitiva, un depurativo general.

Plátano. Rico en potasio, el plátano favorece la eliminación de líquidos, por lo que eliminamos toxinas.

Verduras

Verduras de hoja verde. Contienen clorofila que depura y desintoxica el hígado, páncreas, colon y riñones. Hablamos de las acelgas, las espinacas, la lechuga, las endivias, la rúcula y la col rizada, entre otras.

Pepino. Contiene mucha fibra y agua.

Ajo. Activa enzimas del hígado que ayudan a eliminar toxinas.

Apio. Elimina y previene cálculos urinarios y de la vesícula biliar.

Alcachofa. Incrementa la producción de bilis y favorece la digestión de grasas.

Infusiones detox

Se denominan detox porque ayudan al organismo con su proceso de detoxificación, a través del cual el cuerpo se deshace de los residuos que se acumulan.

Hay plantas que gracias a sus propiedades diuréticas y depurativas ayudan tanto en las digestiones como a liminar las toxinas o a luchar contra la retención de líquidos.

Cola de caballo

Considerada uno de los diuréticos naturales más populares, su infusión es utilizada para disminuir la retención de líquidos,  los cálculos renales y de vejiga, las infecciones del tracto urinario, y para los trastornos de los riñones y la vejiga. Además, gracias a su efecto antiinflamatorio, está especialmente indicada para problemas digestivos.

Diente de león

Las propiedades diuréticas de esta planta ayudan a limpiar el organismo de toxinas para prevenir enfermedades. Así, mejora el funcionamiento del hígado, la función renal, la circulación e incluso actúa como laxante.

Té verde

Es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, son muchos los estudios que demuestran los grandes beneficios del té verde. Esta infusión promueve la eliminación de toxinas, aumenta la quema de grasa y evita la retención de líquidos.

Agua de alcachofa

Si la alcachofa es uno de los alimentos más depurativos que hay, el agua de alcachofa se convierte en una excelente infusión detox. Así, esta bebida, además de favorecer la eliminación de líquidos y sustancias de deshecho es popular por su ayuda para adelgazar y su contenido en fibra.

Cardo mariano

Además de contar con propiedades antiinflamatorias y antialérgicas, las semillas del cardo mariano contienen silimarina, un ingrediente activo al que se le atribuyen propiedades antioxidantes que fortalece y estabiliza las membranas del hígado.

https://boostconcept.es/plan-detox-post-navidad-4-dias-de-dieta-depurativa-tras-los-excesos-navidenos/10761/

https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a34953904/plan-detox-antes-despues-navidad/

https://www.hogarmania.com/salud/bienestar/dieta-sana/alimentos-ayudan-desintoxicarte-27853.html

https://sanitas.es/sanitas/centro_bienestar/isaacperal/actualidad/como-depurar-desintoxicar-cuerpo-despues-navidad/index.html

https://www.bienestar/nutricion/infusiones-detox-depurar-organismo-natural.html



More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario