Maquina elíptica

Apr 05, 2023Mar Fondevila Cornado0 comentarios

Este aparato de gimnasia y fitness se ha convertido en uno de los más populares entre las personas que quieren cuidar su cuerpo ya que se trata de una máquina que nos ayuda a quemar una gran cantidad de calorías y que, además, no daña nuestro cuerpo al impedir el impacto directo con el suelo, algo que sí ocurre con otros ejercicios cardiovasculares.



Beneficios de la Elíptica para tu cuerpo

1. Ausencia de impacto en las articulaciones

Uno de los principales beneficios de la elíptica para el cuerpo es que esta te permite ejercitarte sin causar impacto en las articulaciones, protegiéndolas de lesiones por impacto. Y si ya tienes problemas en estas por la edad, por sobrepeso o por lesiones previas, es esencial realizar un ejercicio que te permita protegerlas.

2. Ayuda al fortalecimiento de un gran número de músculos

Con la mayoría de las bicicletas elípticas se puede pedalear hacia atrás, permitiendo trabajar músculos que no se trabajan con las bicicletas estáticas clásicas. Así permite trabajar la pantorrilla, los músculos isquiotibiales y los cuádriceps.

Además, son destacables los beneficios de la elíptica para los glúteos tonificados y firmes.

3. Permite mejorar zonas del cuerpo esenciales para la práctica de otros deportes

La bicicleta elíptica es muy interesante como máquina de entrenamiento complementario para ciclistas y runners, entre otros deportistas, porque trabaja la parte alta de los glúteos y las caderas. Esto ayuda a corredores y ciclistas a desarrollar estos músculos, sin la necesidad de agregarle presión a los isquiotibiales.

4. Los beneficios de la elíptica para adelgazar 

Puedes quemar un gran número de calorías sin sentir que estás trabajando demasiado duro, además hay que tener en cuenta los beneficios de la elíptica para la celulitis, ya que te permite quemar grasas.

También es importante valorar que es un ejercicio que favorece la movilización de los depósitos adiposos y el agua retenida por el organismo para su mejor eliminación.


5. Permite esculpir el cuerpo de forma equilibrada

Entrenando con la bicicleta elíptica se trabajan tanto los músculos superiores del cuerpo como los inferiores., permitiendo desarrollar, fortalecer y tonificar distintos grupos de músculos para esculpir el cuerpo de forma equilibrada.

La bicicleta elíptica proporciona beneficios para los abdominales, así como para los glúteos, los principales músculos de las piernas y de los brazos.

6. Te ayuda a cuidar de tu salud cardiovascular

Quizá de entre los beneficios de la elíptica sea el que menos te interesa hoy pero es uno de los más importantes. La salud cardiovascular no te hará verte mejor pero sí es clave para sentirte mejor. Y esencial para prevenir problemas de salud en la actualidad y en el futuro.

7. Te permite cuidar tu postura

Si realiza ejercicios en una máquina elíptica, siempre recuerde mantener una buena postura para asegurarse un entrenamiento más eficaz. Te ayudará a minimizar el riesgo de lesiones así como a mejorar tu postura en otros momentos del día.

8. Permite entrenarte sin impacto sobre el suelo pélvico

Esto es tan importante para hombres como para mujeres, aunque para éstas lo es especialmente en etapas de la vida como el embarazo y el postparto. La salud del suelo pélvico es esencial para evitar problemas de incontinencia urinaria y determinadas disfunciones sexuales.

9. Contribuye a reducir el nivel de estrés 

¿De qué manera? Uno de los beneficios de hacer elíptica todos los días es que permite una buena oxigenación así como liberar hormonas como la endorfina. El entrenar diariamente con elíptica ayuda a reducir el nivel de estrés que sufre la persona y, así, mejorar su bienestar y su calidad de vida.


Aprovecha al máximo con estos CONSEJOS :

Tener una bicicleta elíptica en casa es una excelente opción para aquellas personas que no pueden ir al gimnasio por el motivo que sea. O para los días que no puedes salir a correr o hacer bicicleta por el mal tiempo.


Pero para aprovechar al máximo el entrenamiento con la elíptica, te damos algunos consejos imprescindibles:

  •  Mueve los brazos: para quemar el mayor número de calorías es importante que los brazos formen parte del entrenamiento. Muchas personas terminan cogiéndose al centro y olvidando el ejercicio con los brazos, algo erróneo porque dejas pasar la oportunidad de aumentar el desgaste energético y, por tanto, de grasas.
  •  Trabaja los abdominales: como ya hemos dicho, en la elíptica se trabajan sobre todo las piernas y brazos pero si también quieres ejercitar la zona del abdomen te recomendamos que incorpores un ejercicio durante el entrenamiento que consiste en apoyar los brazos sobre tus caderas. Tendrás que mantener el equilibrio de tu cuerpo y la fuerza recaerá, sobre todo, en la zona abdominal.
  •  Haz series: entrenar en la elíptica durante 30 minutos en la misma intensidad es un error pues, a la larga, tu cuerpo se acostumbra al nuevo gaste energético y lo regulariza haciendo que no quemes tantas calorías como quieres. Por tanto, sigue la rutina de ejercicios en máquina elíptica que te hemos dado en el paso anterior para exigirle lo máximo a tu cuerpo.
  •  La elíptica ¡al final!: al contrario de lo que muchas personas creían, el ejercicio cardiovascular debe realizarse al final de la sesión de entrenamiento pues, así, consigues que tu cuerpo queme más grasa saturada. Durante la tonificación harás que tu cuerpo use como combustible los alimentos tomados ese mismo día pero, a la hora del cardio, harás que las reservas diarias se hayan casi consumido y, por tanto, tenga que acudir a las reservas almacenadas en el cuerpo, es decir, a la grasa acumulada.

Evita estos ERRORES :


  • Tener una mala postura: muchas personas arquean la espalda hacia adelante cuando hacen elíptica, algo realmente dañino, no solo para la espalda, sino para todo tu aparato locomotor pues no estás distribuyendo correctamente el peso ni el impacto del ejercicio. Procura mantener la espalda siempre recta y el cuello erguido, con la mirada hacia adelante.
  •  Usar unas zapatillas incorrectas: el material deportivo es imprescindible para que el ejercicio que realices sea seguro y adaptado a las necesidades de tu cuerpo. Por tanto, cuando te entrenes con elíptica tienes que usar un calzado apto para el deporte y que te sujete bien el pie y los tobillos. Así, evitarás el riesgo a padecer lesiones.
  •  Intensidad adecuada a tus capacidades: es importante que tengas en cuenta tus necesidades y capacidades cuando realices ejercicio en la elíptica. Hay personas que se exigen demasiado y puedes padecer mareos, bajadas de tensión, etc., está bien apretar pero siempre teniendo en cuenta tu estado físico y tu condición. La intensidad adecuada es aquella con la que puedes hablar, no de forma continuada, pero sí que pronunciar frases cortas.

Cómo entrenar a diario para obtener todos sus BENEFICIOS

Si quieres eliminar grasas, tonificar músculos y sentirte ágil y en plena forma, incorpora la elíptica cada día en tu sesión de entrenamiento. Recuerda que en este aparato realizas un ejercicio aeróbico intenso, por lo que empezar poco a poco es importante. 

Si te inicias en la elíptica, empieza haciendo 20 minutos a intensidad media durante una semana. La idea es ir aumentando el tiempo de entrenamiento de manera progresiva, y cuando aguantes bien esos 20 minutos, añade otros 5 y aumenta los minutos de 5 en 5 de manera progresiva hasta que puedas entrenar al menos media hora.

Aumentar el ritmo cardiaco es también importante. Al principio, bastará con que tu corazón trabaje con una frecuencia cardiaca máxima del 40% pero, según tu condición física, debes tender a alcanzar un ritmo entorno al 60%.

Recuerda que el calentamiento es fundamental. Cinco o diez minutos de estiramientos son esenciales para que tus músculos estén preparados para trabajar duro en la máquina. 

Notarás los beneficios de entrenar a diario en la elíptica antes de lo que imaginas y si quieres resultados aún más visibles, prueba a combinar distintos ejercicios e intensidades, incluso incluyendo intervalos de alta intensidad.




More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario