¿Cómo afecta la menstruación a las emociones?

Aug 17, 2023Mar Fondevila Cornado0 comentarios
Es normal que las mujeres una vez al mes atraviesen un intenso torbellino de cambios hormonales, que desencadena en cambios físicos y emocionales.
¿Cómo afecta la menstruación a las emociones?

Es normal que durante el periodo estés más sensible, no a todas las mujeres les afecta por igual; sin embargo, los cambios de humor, la tristeza o el mal genio son algo natural.

También debemos tener en cuenta que es muy importante hablar de la menstruación y expresar nuestras emociones , no hay que tener miedo a mostrarse triste o más baja de ánimo, ni mucho menos tener vergüenza de hablar de la regla….explica a tus amigas cómo te sientes y por qué te sientes así y sin duda podrán ayudarte.

Por eso no trates la regla como un tema tabú, tratar el tema con naturalidad es el primer paso para que sus efectos se tomen en serio.

En un mes pasan muchas cosas....

En un ciclo menstrual de 28 días podemos diferenciar dos partes de más o menos 14 días cada una. En las dos fases del ciclo menstrual podemos pasar de estar eufóricas a no querer nada con nadie. 

Los estrógenos y la progesterona, dos hormonas con variaciones cíclicas provocan estos cambios mes a mes y gracias a esta actividad hormonal, tu endometrio se descama cada 28 días y aparece la menstruación, después de la cual, volverá a regenerarse. 

En la primera mitad del ciclo (del día 1 al 14) tienes la Regla, que suele durar unos 5 días, aunque también puede oscilar entre 3 y 7 días. Por lo general, el 70% de las pérdidas se producen durante los dos primeros días y en los últimos, ya podemos ir diciendo adiós al flujo menstrual.

¿Qué pasa en esta primera fase? los estrógenos inundan tu cuerpo, es aquí cuando el óvulo madura y es expulsado del ovario, lo que conocemos como ovulación. El óvulo empieza un viaje a través de la trompa de Falopio hacia el útero. 

En la primera semana puede que estés más cansada porque las defensas y la energía se resienten, pero también te sientes más deshinchada porque te has liberado de la retención de líquidos. 

En la segunda semana tu energía se multiplica, rindes más y tu piel y pelo brillan como nunca gracias a los estrógenos. Cuando la ovulación está cerca la libido se dispara, siendo más fácil excitarse y llegar al orgasmo durante estos días.

PRODUCT TITLE

$10.0

Y durante la segunda mitad del ciclo

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, del día 15 al 28, los cambios que se suceden pueden hacer que te sientas un poco más débil. En este período se produce un aumento de la progesterona que empieza a los 2 ó 3 días de la ovulación.

En la tercera semana, un desequilibrio entre los niveles de estrógenos y progesterona o niveles aún bajos de ambas hormonas, pueden causar cambios de humor. 

En la cuarta semana, la última, el síndrome premenstrual provoca ese decaimiento que hace que cueste casi todo el doble….la acumulación de líquidos puede hacerte engordar algún kilito y provocar algunas molestias como pesadez, hinchazón, náuseas o estreñimiento, aunque con la llegada de la regla desaparecen. La regla es el punto de partida del siguiente ciclo...,a menos que te quedes embarazada.

 

Las diferentes fases del ciclo menstrual alteran el equilibrio químico del cerebro, es por esto que, dependiendo de la parte del ciclo por el que pases, tu cuerpo y tus emociones se comportarán de una forma u otra. 

Sin embargo, la regla es solo uno de los procesos que forman parte del complejísimo ciclo menstrual, formado por distintas fases:

Folicular. En esta fase se empieza a liberar una hormona folículo-estimulante. La función de esta hormona es hacer que se produzcan folículos. Estos, a su vez, liberan una hormona denominada estradiol. Durante este proceso el endometrio comienza a crecer.

Ovulatoria. En esta fase se libera el óvulo gracias a la segregación de una hormona luteinizante. Cuando el óvulo es liberado comienza el periodo de fecundación. Este periodo dura un día. 

Lútea. Los ovarios sueltan estrógeno y progesterona, estas hormonas hacen que el endometrio se agrande para que el óvulo que ha sido fecundado se quede dentro. Cuando los óvulos no se fecundan, el endometrio se separa.

La menstruación es el resultado de todos estos procesos. 

PRODUCT TITLE

$10.0

¿Cómo afecta el ciclo menstrual a las emociones?

Durante el ciclo menstrual y sus diferentes fases podemos experimentar dolor en el vientre, cansancio, dolor en las piernas o mamas, flujo con mas o menos densidad, cambios de humor

Además, antes de la menstruación, habitualmente una semana antes, los estrógenos y la progesterona disminuyen por lo que suele darse en ocasiones el síndrome premenstrual, que provoca tristeza, irritabilidad, ansiedad, dolores de cabeza o espalda, diarrea o falta de concentración, entre otros.

Hemos de tener en cuenta que durante este proceso se están produciendo en nuestro organismo muchos cambios hormonales que afectan a nuestra parte emocional… en estos momentos, debes ser comprensiva contigo misma y entender que estos cambios se escapan de tu control. No te culpes por estar desanimada o irritada, es completamente normal y acabará pasando.

 

PRODUCT TITLE

$10.0

El papel del estrés

El estrés puede producir una liberación constante de hormona liberadora de gonadotrofinas  y por tanto no se iniciará un ciclo menstrual.

La hipófisis además de las gonadotrofinas produce otras hormonas como la hormona estimulante de la tiroides y cuando se produce una alteración tanto al alza como por defecto de la tiroides se pueden producir alteraciones del ciclo menstrual.

 

Otra de las hormonas producidas por la hipófisis es la prolactina, responsable de la producción de leche durante el periodo de lactancia. Un aumento por encima de lo esperado de prolactina en época en que la mujer no está lactando puede dar alteraciones del ciclo menstrual. Una causa frecuente de aumento de la prolactina es el estrés y por tanto este es otro mecanismo por el que el estrés puede alterar el ciclo menstrual.

Para intentar combatirlo, son efectivas las técnicas de relajación, además de hacer ejercicio de forma regular. Si con esto no se consiguen regular los ciclos menstruales en ocasiones se indicará un tratamiento hormonal, como puede ser la toma de anticonceptivos orales, con el objetivo de conseguir que la menstruación se produzca cada mes.

PRODUCT TITLE

$10.0

¿Qué son el Síndrome premenstrual (SPM) y el trastorno disfórico premenstrual (TDPM)?

El síndrome premenstrual es el nombre que recibe el conjunto de síntomas tanto físicos como emocionales que pueden experimentar las mujeres unos días antes de la menstruación y se debe, sobre todo, a los cambios hormonales.

Entre ellos se incluye la ansiedad por consumir determinados alimentos y un aumento del apetito, la sensibilidad, el agrandamiento e incluso el dolor en los senos. También es frecuente el dolor de cabeza, la retención de líquidos, una ligera subida de peso, molestias a nivel muscular, articular o digestivo, mareos, cansancio fuera de lo normal, aparición de granos….y un sentimiento inusual de tristeza que puede vivirse como depresión, tensión, ansiedad, cambios inexplicables en el estado de ánimo, llanto repentino, mal humor fuera de lo normal, introspección, dificultades para concentrarse, alteraciones del sueño y del deseo sexual, etc.

 

El trastorno disfórico premenstrual es una extensión grave, a veces incapacitante, del síndrome premenstrual. A pesar de que ambos transtornos tengan síntomas físicos y emocionales similares, el trastorno disfórico premenstrual causa cambios extremos en el estado de ánimo que pueden afectar a la vida diaria y dañar las relaciones.

PRODUCT TITLE

$10.0

https://fivdona.com/cambio-humor-regla/

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-del-aparato-reproductor-femenino/ciclo-menstrual

https://www.ausonia.es/es-es/articulos/mi-regla/que-nos-ocurre-a-lo-largo-de-cada-ciclo-menstrual

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/premenstrual-syndrome/expert-answers/pmdd/faq-20058315

https://www.siquia.com/blog/ciclo-menstrual-y-emociones



More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario