Amistad y Salud Mental

Jul 02, 2023Sofia Francès0 comentarios
Los amigos son uno de los grandes pilares de nuestra vida y poder contar con personas que te quieren, te escuchan y te apoyan, alivia nuestros problemas y preocupaciones.
Amigos

No los de las redes, sino los que ves en la vida real.

El tener amigos puede ser el mejor antídoto para tener una buena salud en todos sentidos, y en especial, para la salud mental. Durante los períodos de crisis no hay nada mejor que contar con un amigo, esa persona que nos hace reír en momentos en que queremos llorar. Así que, si quieres un buen remedio para la mente, pasa un buen rato con tus amigos.

Un hombro para llorar. Un consejo en el momento que más lo necesitas. Una risa para compartir. Una crítica constructiva o simplemente, compañía. Los amigos ofrecen eso y mucho más. Son los hermanos que elegimos para que nos acompañen en el camino de la vida y su influencia es tan importante que inciden en nuestro bienestar general y en especial, en la salud mental.

Las amistades pueden tener una mayor repercusión en tu salud y tu bienestar, pero no siempre es fácil forjarlas o mantenerlas. Entiende cuál es la importancia de las conexiones sociales en tu vida, y qué puedes hacer para forjar y fomentar amistades duraderas.

La Ciencia lo avala

Según un estudio publicado en marzo de 2023 en la revista Society for Personality and Social Psychology, los investigadores descubrieron que las experiencias sociales positivas no solo influyen en el nivel de estrés y la capacidad de afrontamiento de una persona, sino también en los indicadores de salud física.

En el estudio se hizo un seguimiento de más de 4.000 personas durante tres semanas, que completaron cada tres días en sus teléfonos inteligentes o smartwatches comprobaciones sobre sus experiencias positivas y negativas con sus relacionessociales más cercanas, así como evaluaciones de su presión arterial, frecuencia cardíaca, estrés y afrontamiento.

Según el estudio, tener más experiencias positivas en las relaciones sociales se asoció en general con un mejor afrontamiento, un menor estrés y una presión arterial sistólica más baja, o picos de presión arterial en situaciones de estrés.

PRODUCT TITLE

$10.0

Quien tiene un amigo, tiene un tesoro

Otra investigación llevada cabo en Utah, Estados Unidos. Se examinó a más de 300 000 personas durante 7 años.

Los análisis medían las relaciones de diferentes maneras: el tamaño del círculo social, si estaba en pareja, cuantas veces veía a sus amigos por mes, en qué situaciones se podía contar con las amistades, etc. Sin importar la edad o el nivel de salud, se llegó a la conclusión de que los participantes que tenían vínculos sociales fuertes mostraban una tasa superior de supervivencia.

Una de las autoras del estudio, Julianne Holt Lunstad, indicó que las relaciones interpersonales pueden influir en nuestra salud y, por ende, en los años que vivimos. Tener gente con la cual se pueda contar en momentos estresantes o angustiantes quizás pueda parecernos algo “normal”; sin embargo, para muchos no es tan frecuente.

Un amigo nos puede recomendar visitar al médico si nos ve mal, nos puede alentar para que comamos mejor si hemos aumentado mucho de peso o nos puede instar para hacer ejercicio juntos. Incluso, podemos hacer “sacrificios” por esa persona si así lo necesita: ir a un restaurante de comida saludable, acompañarle al gimnasio, no fumar delante de ella, etc. 

Las relaciones sociales son muy importantes para nuestra salud física y, por supuesto, mental.

PRODUCT TITLE

$10.0

¿Y cuáles son los beneficios de tener Amigos?

1.Los amigos te ayudan a vivir más.

Según un estudio llevado a cabo en el año 2010, las personas que cuentan con una vida social activa y con buenas relaciones viven más.

Para llegar a esta conclusión, se examinaron 148 investigaciones con el fin de encontrar algún tipo de relación entre la amistad y las habilidades sociales con la mortalidad. Los resultados del estudio indicaban que cuanto más fuertes eran los lazos en las relaciones sociales, más tarde fallecían los sujetos. Esto puede deberse al importante papel que juega la amistad a la hora de superar ciertas situaciones estresantes y obstáculos que nos presenta la vida.

2. La amistad ayuda a reducir el estrés

Aunque el estrés no tiene una única causa, una de las más frecuentes es la dificultad para superar y hacer frente a los problemas cotidianos.

Pero lo cierto es que la amistad puede contribuir a reducir los niveles de estrés porque los amigos nos ayudan a controlar las tensiones generadas, a superar los problemas que se nos presentan y en definitiva, nos brindan apoyo disminuyendo así nuestra angustia y malestar.

3. Puedes tener una vida más sana gracias a la amistad

Tras comparar el estado de salud de las personas con relaciones sociales sanas y estables con aquellas que estaban aisladas, un estudio reveló que las primeras gozaban de mayor salud tanto física como mental.

 

Cuando cuentas con personas que se preocupan por ti es probable que tu nivel de autocuidado sea mayor, mientras que la sensación de soledad puede conducirte al abandono, lo que incidirá en tu salud.

4. Los amigos pueden aliviar tu dolor

Aunque mucha gente no lo sabe, las personas que cuentan con apoyo y amigos afectuosos perciben el dolor de forma menos intensa. Por otro lado, las personas que están aisladas y no cuentan con este tipo de apoyo, tienden a experimentar el dolor físico de una forma más fuerte y severa.

5. Mayor diversión.

Los amigos nos proporcionan buenos momentos y diversión, lo que incide de forma directa y positiva en nuestro bienestar y salud, pues ambos se ven beneficiados.

6. Los amigos mejoran nuestra agudeza mental.

Según un estudio, las personas con demencia empeoran cuando no están en contacto con otras personas y se sienten solas. Por lo que podemos afirmar que contar con buenas relaciones sociales y vínculos estrechos y sanos pueden contribuir a un mejor desarrollo y funcionamiento cerebral.

7. Mejoran la salud cardiovascular.

Aunque puede sonar extraño, la amistad tiene efectos positivos en nuestra salud y nuestro corazón. Así lo afirma una investigación realizada a 1000 sujetos con enfermedades cardiovasculares.

El estudio sugiere que la mitad de los participantes que habían fallecido no contaban con ningún amigo cercano, mientras que el 85% de los supervivientes tenían vínculos fuertes con otras personas.

8. La amistad favorece el desarrollo personal.

A través de la amistad y gracias a las personas con las que nos relacionamos, podemos adquirir valores, conocimientos y conductas que enriquezcan nuestra vida y nos ayuden a crecer como personas.

9. Tener amigos contribuye a un mayor equilibrio emocional.

Como todos sabemos, los seres humanos somos seres sociales, necesitamos tener contacto con tras personas. Cuando nos vemos privados de esta necesidad básica, nuestro equilibrio mental se ve directamente afectado.

10. Puede ayudar a evitar la obesidad.

Aunque puede sonar raro ya que a priori la amistad no tiene ninguna relación con el peso, son varios los investigadores que afirman que sobre todo en la infancia la socialización tiene un efecto sustitutivo de la comida, lo que hace que comamos menos porque estamos entretenidos.

¿Porqué a veces es difícil hacer amigos o mantener las amistades?

Muchos adultos encuentran que es difícil hacer nuevas amistades o mantener las existentes. Las amistades pueden estar en segundo lugar con respecto a otras prioridades, como el trabajo, o cuidar de los niños o a los padres que están envejeciendo. Tus amigos y tú quizás se hayan apartado por cambios en sus vidas o intereses. O quizás te hayas mudado a una nueva comunidad y todavía no has encontrado la manera de conocer gente.

Hacer nuevas amistades o mantenerlas exige esfuerzo. Pero el placer y el confort que la amistad ofrece hace que la inversión valga la pena. En la teoría todo parece fácil, pero ahora es tiempo de encontrar amigos verdaderos (y no perfiles en las redes sociales). El contacto “cara a cara” es siempre mucho más difícil, pero también el que más beneficios aporta. Por eso, debemos hacer un esfuerzo por empezar a hacer amigos reales.

Si no eres una persona muy sociable,te recomendamos estos consejos para hacer amigos (y disfrutar de todos los beneficios de la amistad para tu salud). 

  • Mantente en contacto con las personas con las que hayas trabajado o con las que hayas ido a clase

  • Vuelve a conectarte con viejos amigos

  • Contacta con las personas con las que hayas disfrutado conversar en encuentros sociales

  • Preséntate a los vecinos

  • Dedica tiempo a conectarte con familiares

  • Si recuerdas particularmente a alguien que te gustaría conocer mejor, comunícate con esa persona.

 

No te limites a una única estrategia para conocer personas. Cuanto más amplias sean tus iniciativas, mayor será tu probabilidad de éxito.

 

Toma la iniciativa en vez de esperar a que te inviten, y sigue intentándolo. Quizás tengas que sugerir planes varias veces antes de saber si tu interés en un nuevo amigo es mutuo.

¿Cómo afectan a las amistades los medios sociales?

Unirte a un grupo de chat o una comunidad en línea puede ayudarte a hacer o mantener conexiones y a aliviar la soledad. Pero la investigación sugiere que el uso de sitios de redes sociales no se transfiere necesariamente a una mayor red fuera del teléfono o a relaciones más cercanas con los miembros de la red cuando no estás en línea. Además, recuerda tener cuidado al compartir información personal u organizar una actividad con alguien a quien sólo conoces en línea.

 

¿Cómo puedo cultivar mis amistades?

Formar y mantener amistades saludables implica dar y recibir. Algunas veces eres tú quien da apoyo, y otras veces eres quien lo recibe. Hacer saber a tus amigos que te importan y que los aprecias puede ayudar a fortalecer el vínculo. Es tan importante que tú seas un buen amigo, como que te rodees de buenos amigos.

 

Algunos consejos….

Sé amable. Este comportamiento tan básico sigue siendo el centro de las relaciones exitosas. Cada acto bondadoso y cada expresión de gratitud son depósitos en esta cuenta, mientras que las críticas y la negatividad quitan fondos.

Sé una buena oyente. Hazle saber a la otra persona que estás prestando mucha atención usando contacto visual, lenguaje corporal y breves comentarios ocasionales. Cuando tus amigos comparten detalles de momentos duros o experiencias difíciles, sé empática, pero no ofrezcas consejos a no ser que ellos te los pidan.

Comparte. Estar dispuesto a revelar tus experiencias personales y preocupaciones demuestra que tus amigos ocupan un lugar especial en tu vida, y hace que tu conexión sea más profunda.

Muestra que pueden confiar en ti. Ser responsable, confiable y de fiar es esencial para formar amistades sólidas. No faltes a los compromisos, y llega a tiempo. Cumple las promesas que les hayas hecho a tus amigos. Cuando tus amigos comparten información confidencial, no la compartas con otros.

Trata de estar disponible. Haz un esfuerzo para ver a tus nuevos amigos de forma regular, y para saber de ellos entre las reuniones. Quizás te sientas incómoda las primeras veces que hables por teléfono o que te reúnas con ellos, pero probablemente este sentimiento desaparezca al estar más cómodos unos con otros.

Recuerda que nunca es demasiado tarde para entablar nuevas amistades o reencontrarte con las antiguas. 

Invertir el tiempo en hacer amigos y fortalecer tus amistades puede dar como resultado una salud más buena y una mejor perspectiva en el futuro.

 

https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/friendships/art-20044860

https://www.vidaysalud.com/los-amigos-son-buenos-para-la-salud-mental/

https://cnnespanol.cnn.com/2023/03/28/amistades-fuertes-estables-activo-para-salud-fisiologica-estudio-trax/

https://mejorconsalud.as.com/no-amigos-malo-la-salud/

https://www.siquia.com/blog/10-beneficios-de-la-amistad-segun-la-ciencia/



More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario