El ácido hialurónico es una sustancia viscosa que lubrica e hidrata, y que forma parte de las articulaciones, del ojo y de la dermis. Es muy utilizado en medicina estética y en diferentes especialidades como en dermatología, oftalmología y en enfermedades osteoarticulares.
¿Qué es el ácido hialurónico?
En esencia, es un tipo de azúcar molecular que, de hecho, está presente en tu organismo, se encuentra en la epidermis, tejidos conectivos, cartílagos, líquido sinovial, ojos y muchos otros órganos y tejidos.
Sin embargo, como muchas cosas en el cuerpo humano, a medida que envejecemos, va disminuyendo y su presencia en el organismo se reduce con los años, entonces es cuando nuestra piel pierde hidratación, lo que se traduce en pérdida de elasticidad y firmeza, volviéndose fláccida y esto da paso a la aparición de arrugas.
En las articulaciones ocurre algo similar, ya que los cartílagos se hacen más rígidos, aumentando la posibilidad de rupturas y la sensación de dolor con cada movimiento a causa del roce entre los huesos. Algunas fuentes mencionan que a la edad de 50 años queda la mitad del ácido hialurónico corporal existente en el organismo.

Los tipos que existen
Ahora que ya sabes qué es el ácido hialurónico, queremos contarte que existen tres diferentes tipos de este polisacárido: ácido hialurónico, hialurónico y hialuronano y aunque tengan nombres más o menos diferentes, se tratan de lo mismo.
La diferencia entre estos compuestos es en realidad el tamaño de las cadenas de moléculas. Esta diferencia es muy importante porque la piel las absorbe de manera diferente. ¿Para qué sirve el ácido hialurónico en la cara? Todo depende del tipo de ácido que se utilice:
De cadena larga. No tiene la capacidad de penetrar la piel sino que crea una película que aporta elasticidad a la piel y tiene efecto antiinflamatorio.
De cadena corta. Es capaz de penetrar la piel a fondo, por lo que es posible mantener la hidratación, el volumen y la firmeza de la dermis. Esto también reduce las arrugas
Beneficios del ácido hialurónico
De acuerdo con una publicación en Advances in Food and Nutrition Research , el ácido hialurónico es un excelente recurso de aplicaciones biomédicas como la cirugía de osteoartritis, cirugía ocular, cirugía plástica, ingeniería de tejidos y administración de medicamentos. Asimismo, desempeña un papel importante en la amortiguación y lubricación del cuerpo.
A nivel general, se conoce por su capacidad para unir el agua al tejido. De hecho, una molécula de ácido hialurónico es capaz de retener 1000 veces su peso en agua. Por eso, con frecuencia se emplea en tratamientos para la piel,sobre todo para los relacionados con la curación de heridas y prevención del envejecimiento prematuro.
Contribuye a mantener la piel flexible
Como lo explica una investigación publicada en Dermato-Endocrinology , cerca de la mitad del ácido hialurónico del cuerpo está presente en la piel, donde se une al agua para ayudar a retener la humedad. Por esta razón, la suplementación con esta sustancia ayuda a mantener la piel sana y flexible.
Tiene propiedades rejuvenecedoras.
No existe una fórmula milagrosa para prevenir los signos de la edad. Sin embargo, el uso de ácido hialurónico ha sido aceptado como un buen complemento para atenuar las arrugas y otras señales del envejecimiento.

Según un estudio publicado en International Journal of Biological Macromolecules, las formulaciones basadas en ácido hialurónico, como geles, inyecciones intradérmicas, lociones, etcétera, exhiben eficacia nutricosmética. Esto se debe a su capacidad para hidratar, estimular la producción de colágeno y elastina y restaurar el volumen facial.
El ácido hialurónico y la salud de los ojos
Mantiene la humedad de los ojos, favoreciendo el intercambio de nutrientes. Además, trabaja como lubricante a través del humor vítreo. Su presencia es de suma importancia para mantener una vista sana, fundamentalmente cuando nos exponemos a cirugías.
¿La razón? De acuerdo con los estudios, las soluciones que contienen ácido hialurónico al 0.2–0.4 % reducen los síntomas del ojo seco y mejoran la salud ocular.
Aporta volumen a los labios
En la actualidad, uno de los procedimientos estéticos para mejorar la forma de los labios es la aplicación de ácido hialurónico. Un estudio publicado en Journal of Cutaneous and Aesthetic Surgery concluyó que el relleno con esta sustancia fue bien tolerado, eficiente y duradero tras emplearse para el aumento del labio superior.
Fortalece las encías
Según una investigación publicada en North American Journal of Medicine & Science brinda resistencia a los ligamentos para que nuestras encías puedan sostener la estructura bucal. Así, el ácido hialurónico hidrata el tejido conectivo para que la sujeción de los dientes al hueso sea más fuerte. Se ha vuelto un componente muy importante en la salud bucal.

Cuida nuestra salud capilar
Aunque no hay demasiados estudios que demuestren los beneficios del ácido hialurónico para el cabello, se trata de una sustancia muy utilizada para revitalizar las melenas maltratadas. Al parecer, los suplementos y productos con esta sustancia hidratan el cuero cabelludo y mejoran la densidad del cabello frágil.
Un estudio reciente publicado en BioMed Research International demostró que el ácido hialurónico tiene efectos beneficiosos en las células de la papila dérmica. En este sentido, el producto favorecería al crecimiento de nuevos folículos pilosos y al mantenimiento de los folículos existentes.
Protege los huesos y los mantiene fuertes
El ácido hialurónico no solo cuida de la fortaleza de los huesos de la mandíbula. Se trata de un complemento muy adecuado para los deportistas, ya que aumenta la resistencia ósea.
De hecho, un estudio publicado en Journal of Biomedical Materials Research señala que las altas dosis de ácido hialurónico contribuyen a aumentar la actividad de los osteoblastos, células responsables de construir nuevo tejido óseo.
Es un lubricante para las articulaciones
Algunos estudios han considerado el uso de este ácido para disminuir dolores en las articulaciones, más específicamente aquellos localizados en las rodillas producto del desgaste.
Incluso, investigaciones recientes, como una publicada en Clinical and Translational Medicine, muestran que combinar los suplementos orales de ácido hialurónico con inyecciones puede ayudar a incrementar los beneficios contra el dolor causado por la osteoartritis.

Ayuda en la cicatrización de heridas
Otro de los grandes beneficios que posee esta molécula es favorecer el proceso de cicatrización de las heridas. Un estudio publicado en Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences demostró que los extractos de esta sustancia son productos seguros y eficaces para emplearse en la reparación de la piel.
Aplicaciones médicas del ácido hialurónico
Los diferentes usos del ácido hialurónico en medicina se encuentran dentro del área de la reumatología, traumatología, medicina estética y oftalmología.
Medicina estética: uso para rejuvenecimiento facial. El ácido hialurónico se utiliza como rellenos faciales para la eliminación de arrugas, ojeras y en zonas con pérdida de volumen. Se administra mediante infiltraciones, es decir, se inyecta sobre la zona a tratar. Existen distintos tipos de ácido hialurónico comerciales para este uso. Esta práctica no está exenta de riesgo ni de efectos secundarios, desde leves (enrojecimiento, hematomas, irritación) hasta otros más graves como bultos/endurecimiento sobre la zona tratada.
Dermatología: se utiliza en úlceras bucales para alivio de los síntomas y favorecer la cicatrización.
Oftalmología: Se utiliza en diversos tipos de cirugía oftalmológica (cataratas, desprendimiento de retina…). Se inyecta en el ojo durante la intervención para ayudar a reemplazar los fluidos naturales. También se emplea como humectante en colirio para la sequedad ocular.
Enfermedades osteoarticulares: artrosis y traumatismos. En el campo de la reumatología y la traumatología se ha generalizado el uso de ácido hialurónico. Entre las diferentes indicaciones se ha establecido su utilización por eficacia clara en la artrosis de rodilla. En la artrosis de esta articulación es donde existe mayor experiencia clínica y donde se han realizado mayor número de estudios científicos.

Ácido hialurónico: ¿cómo ayuda a tu piel?
Una piel bien hidratada tiene un aspecto más firme y luminoso. Por otro lado, el ácido hialurónico al ser capaz de actuar como una “esponja” para retener el agua en la piel, le aporta volumen y reduce visiblemente las arrugas, líneas de expresión y revitaliza las capas superiores de la piel haciéndola lucir increíblemente sana con efectos y resultados comprobados.
Este efecto en tu piel también se traduce a:
Mantiene la correcta estructura de la piel
Retiene el agua en la epidermis, pues hidrata de forma natural
Facilita la reparación celular
Ayuda a “rellenar” las arrugas y finas líneas de expresión

https://www.acofarma.com/blog/los-beneficios-del-acido-hialuronico-para-la-piel/
https://www.laroche-posay.es/article/que-es-el-acido-hialuronico-y-para-que-sirve
Sudha, P. N., & Rose, M. H. (2014). Beneficial effects of hyaluronic acid. In Advances in Food and Nutrition Research (Vol. 72, pp. 137–176). Academic Press Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-800269-8.00009-9
Troiano, P., & Monaco, G. (2008). Effect of hypotonic 0.4% hyaluronic acid drops in dry eye patients: A cross-over study. Cornea, 27(10), 1126–1130. https://doi.org/10.1097/ICO.0b013e318180e55c
Dahiya P, Kamal R. Hyaluronic Acid: a boon in periodontal therapy. N Am J Med Sci. 2013;5(5):309–315. doi:10.4103/1947-2714.112473
https://www.isdin.com/blog/para-que-sirve-acido-hialuronico/
https://www.nivea.com.mx/consejo/acido-hialuronico
https://mejorconsalud.as.com/8-beneficios-acido-hialuronico/
https://www.salud.mapfre.es/cuerpo-y-mente/belleza-y-salud/acido-hialuronico-para-que-sirve/
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.