La felicidad es a lo que todo el mundo aspira, pero en un contexto de múltiples crisis a la vez a todos los niveles, pudiera parecer que ser feliz es más complicado que nunca, pero nada más lejos de la realidad.
Cada año se publican estudios sobre la felicidad y en esta edición descubrimos que la cantidad de gente que se declara feliz es cada vez mayor. Pero, ¿cuál es la fórmula mágica para ser feliz?, ¿qué tiene más peso en la felicidad, la salud, el dinero o el amor?
7 de cada 10 personas se declaran felices
La felicidad en España también ha aumentado, en este caso de forma más llamativa, 14 puntos respecto al año 2022 , 7 de cada 10 personas se declaran felices. Esta subida confirma la tendencia alcista de la felicidad en el país de los últimos años, siendo el dato más alto de la última década.
Así, España pasa de ocupar el penúltimo puesto en el ranking europeo a estar en quinta posición, solo por detrás de Países Bajos (85%), Portugal (79%), Francia (74%) y Suecia (74%).

¿Qué factores determinan la felicidad?
La felicidad siempre ha estado marcada por multitud de factores, muchos de ellos fuera de nuestro control individual, pero que de un modo u otro tienen la capacidad de impactar en cómo de felices nos sentimos. Aunque la carga personal es muy alta a la hora de definir qué nos hace felices, sí hay un consenso global sobre los aspectos más importantes.
Los tres factores que más felicidad nos proporcionan en todo el mundo son “sentir que mi vida tiene sentido”, “percibir que tengo el control de mi vida” y tener salud y bienestar mentales.
Un factor, este último, que a raíz de la pandemia se ha situado entre los más importantes, incluso más que la salud física, en 2022 ocupaba el primer puesto y en 2023 desciende hasta el undécimo.
Cuanta mayor satisfacción tengamos con estos tres factores, se entiende que más felices seremos. A nivel global, de media, un 73% percibe que su vida tiene sentido y que tiene el control sobre la misma, un porcentaje que coincide con el dato de España, situándose así entre los países europeos donde más población está satisfecha con su vida. En cuanto a la salud y bienestar mental, de media en los 32 países, un 72% está satisfecho, y en España es un 75%, el segundo dato más alto en Europa después de los Países Bajos (84%)
Si seguimos avanzando en la lista de factores que más impactan en nuestra felicidad encontramos que completan el top 10: vida social, condiciones de vida, estatus social, sentirse apreciado, situación personal financiera, posesiones materiales y sentirse amado. En 9 de ellos España supera el 70% de satisfacción, es en la parte de situación personal financiera donde encontramos que la satisfacción general baja hasta un 61%, siendo uno de los factores donde menos satisfecha está la población española, junto con los factores de situación económica, social y política del país. Aún así, España se sitúa como el segundo país de Europa donde más gente está satisfecha con su situación financiera, solo superados por Países Bajos (80%) y al mismo nivel que Portugal.
La principal conclusión es que en general, a nivel mundial, la gente se siente más feliz que en años anteriores. De media, en los 32 países analizados, el 73% de la población adulta mundial se declara feliz, experimentando un crecimiento de 6 puntos respecto al año pasado.

¿Y las Mujeres?
Las mujeres españolas se muestran, en general, bastante satisfechas con su vida, con una puntuación de 67 sobre 100.
Este es uno de los datos que arroja el II Informe de Bienestar de la Mujer que Kantar Hoffmann ha realizado para la compañía Gedeon Richter, basado en una encuesta realizada a 7.000 mujeres de entre 16 y 59 años en Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia en agosto de 2022.
Gedeon Richter es una empresa farmacéutica de salud de la mujer, que ofrece tratamientos en todas las etapas de su vida.
En agosto de 2022, la compañía realizó la misma encuesta para comprobar si había variaciones en la percepción de las mujeres sobre su bienestar y el nivel de satisfacción con su vida, pudiendo contrastar los datos, no solo con los demás países de su entorno, sino con los aportados en los últimos 5 años. Estos informes proporcionan una visión profunda de la vida cotidiana de las mujeres, abarcando todas aquellas cuestiones que influyen en su bienestar y, en consecuencia, permite llamar la atención sobre los problemas, inquietudes y necesidades que las mujeres afrontan en su día a día, que serán de gran ayuda para seguir trabajando en proyectos que contribuyan a potenciar el papel de las mujeres en la sociedad y mejorar su calidad de vida.
Según los datos arrojados por la encuesta, el bienestar de las mujeres españolas en 2022 obtuvo una puntuación de 67 sobre 100, lo que significa que no hubo cambios significativos en cinco años. Junto con las portuguesas, son las que se muestran más positivas sobre sus vidas, por encima de la media europea, donde la puntuación es de 64 sobre 100.

¿Qué factores determinan el bienestar de la mujer?
La familia es el factor más importante que define el bienestar de las mujeres, seguido de un estilo de vida saludable y de una situación económica estable. En la encuesta de 2017, la economía estaba por delante del estilo de vida saludable, pero, en estos 5 años, todos los campos relacionados con llevar una vida sana han ganado importancia, situándose también por encima de la media europea. Y es que más de la mitad de la encuestadas realiza excursiones al aire libre, practica deporte, controla su peso y, además, se somete a las revisiones médicas periódicas para prevenir enfermedades.
Cerca de un 70% de las encuestadas dicen estar satisfechas con su vida sexual, aunque un 34% considera que su actividad sexual se ha reducido tras el nacimiento de su(s) hijo(s).
El informe concluye que las mujeres españolas tienen más facilidad que el resto de las europeas para dedicarse tiempo a ellas mismas, así como para hacer frente a las obligaciones laborales y domésticas, mejorando los datos recogidos hace 5 años. No obstante, solo a un tercio les resulta fácil mantener el equilibrio entre el hogar y el trabajo, y solo un 40% considera que su carrera es una prioridad.

La importancia de la salud sexual y reproductiva
Por otro lado, los temas de salud que más interesan a las españolas son los relacionados con la elección de un método anticonceptivo y la aparición de los primeros signos de la menopausia, seguidos de una menstruación dolorosa y de la infertilidad. Además, la salud preocupa más en España que en el resto de Europa.
Los datos recogidos por la encuesta demuestran que cerca de un 80% de las mujeres encuestadas presenta algún síntoma compatible con un mioma uterino: dolor menstrual o sangrado menstrual abundante son los más frecuentes.
La preocupación por la infertilidad supone una enorme carga emocional para las mujeres afectadas. Lo más frecuente es que, además de la sensación de que pone en peligro sus sueños y planes de ser madre, tenga un impacto negativo en su autoestima. Prácticamente todos los campos por los que se ha preguntado adquieren ahora más importancia que en 2017: el miedo a la infertilidad causa estrés, depresión, repercute negativamente en la feminidad, puede arruinar la relación de pareja, influye negativamente en la vida sexual y en el rendimiento laboral.
Cuando se trata de preguntas sobre infertilidad, las mujeres prefieren consultar a un/a ginecólogo/a o a un/a especialista de un centro de reproducción asistida, pero un 35% de las encuestadas no han realizado ninguna consulta a pesar de estar interesadas en la reproducción in vitro/centro de fertilidad.

Afortunadamente, la menopausia ha dejado de ser un tabú en los últimos años y cada vez son más las mujeres que hablan sin tapujos sobre sus síntomas. Unos síntomas que, históricamente, asumían que tenía que soportar por el simple hecho de ser mujeres. Aun así, solo la mitad de las encuestadas ha consultado con un profesional.
Las que no lo hacen consideran que pueden tolerar los síntomas, o que es un proceso natural del organismo que no requiere atención médica. En definitiva, la menopausia sigue siendo un problema de salud descuidado.
Entre las mujeres que están pasando por este proceso, la disminución de la libido, un aumento del peso o problemas de sueño son significativamente más preocupantes que la osteoporosis, la depresión, el cáncer de mama, los problemas de corazón o la incontinencia urinaria.

https://www.ipsos.com/es-es/la-felicidad-aumenta-en-espana-pesar-del-contexto-economico-politico-y-social
https://www.lavanguardia.com/vida/salud/20230717/9008466/mujeres-espanolas-dicen-mas-felices-europa-brl.html
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.