Nuestra menopausia: Una versión no oficial

Apr 30, 2025Madequa Health0 comentarios
Anna Freixas rompe mitos sobre la menopausia: la muestra como una etapa de poder, no de pérdida. Escuchar a las mujeres lo cambia todo.
Nuestra menopausia: Una versión no oficial

Es una obra de la psicóloga y escritora feminista Anna Freixas que ofrece una mirada renovadora sobre la menopausia, desafiando los estigmas y tabúes que la rodean. Publicado originalmente en 2007 y actualizado en 2024 por la editorial Capitán Swing, el libro se basa en testimonios de 135 mujeres, proporcionando una perspectiva colectiva y empoderadora sobre esta etapa vital.

Reclamando la narrativa femenina

Freixas parte de la premisa de que la menopausia ha sido históricamente retratada como una enfermedad o una pérdida, en lugar de ser reconocida como un proceso natural. Critica la visión médica tradicional que patologiza la menopausia, promoviendo tratamientos hormonales sin considerar las experiencias individuales de las mujeres .

La autora propone una "versión no oficial" de la menopausia, construida a partir de las vivencias reales de mujeres que han atravesado esta transición. Estas voces ofrecen una narrativa alternativa que celebra la menopausia como una etapa de renovación y autodescubrimiento.

Desmitificando los signos de la menopausia

Uno de los aportes clave del libro es la distinción entre "signos" y "síntomas". Freixas argumenta que términos como "sofocos" o "sequedad vaginal" no deben considerarse síntomas de una enfermedad, sino signos de un proceso natural. Esta perspectiva busca eliminar la connotación negativa asociada a la menopausia y promover una comprensión más saludable y empoderadora de esta etapa .

La menopausia como oportunidad de empoderamiento

Lejos de ser una etapa de declive, Freixas presenta la menopausia como una oportunidad para que las mujeres se reconecten consigo mismas y con su poder interior. La autora destaca que muchas mujeres experimentan un aumento en la energía, la claridad mental y la libertad emocional durante esta fase .

Además, la menopausia puede ser un momento para reevaluar prioridades, establecer límites y explorar nuevas facetas de la identidad personal. Freixas enfatiza que esta etapa puede ser profundamente liberadora y transformadora.

 Sexualidad y deseo en la madurez

El libro aborda la sexualidad postmenopáusica con franqueza y sin tabúes. Freixas desafía la noción de que el deseo sexual disminuye inevitablemente con la edad, presentando testimonios de mujeres que descubren nuevas formas de placer y conexión en esta etapa de la vida .

La autora también critica la medicalización de la sexualidad femenina, abogando por una comprensión más holística y personalizada del deseo y la intimidad en la madurez.

También examina cómo la sociedad occidental ha construido una imagen negativa de la menopausia, asociándola con la pérdida de juventud y valor. Señala que este "pánico cultural" se transmite a las mujeres desde edades tempranas, generando miedo y vergüenza en torno a esta transición natural .

La autora aboga por una reevaluación de estos estereotipos, promoviendo una visión más positiva y realista de la menopausia que reconozca su potencial para el crecimiento personal y la autoafirmación.

 "Nuestra menopausia: Una versión no oficial" es una obra que invita a las mujeres a reconectar con su cuerpo y su experiencia, desafiando las narrativas dominantes que han patologizado la menopausia. A través de testimonios reales y una perspectiva feminista, Anna Freixas ofrece una visión empoderadora y transformadora de esta etapa vital, promoviendo una comprensión más saludable y enriquecedora de la menopausia.

 

 



More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario