Diferencia entre sofocos y sudores en la menopausia

Apr 30, 2025Madequa Health0 comentarios
Sofocos y sudores en la menopausia no son lo mismo. Entenderlos es clave para tratarlos mejor y cuidar tu bienestar hormonal.
Diferencia entre sofocos y sudores en la menopausia

La menopausia es un proceso biológico natural en la vida de la mujer, marcado principalmente por el fin de los ciclos menstruales. Se diagnostica oficialmente después de 12 meses consecutivos sin la menstruación y suele ocurrir entre los 45 y 55 años. Durante este tiempo, muchas mujeres experimentan una variedad de síntomas, siendo los sofocos y los sudores nocturnos dos de los más comunes y a menudo confundidos entre sí. Comprender la diferencia entre ambos es esencial para manejar mejor el impacto que tienen en la calidad de vida.

 Etapas de la menopausia

Antes de entrar en detalles sobre sofocos y sudores, es fundamental entender las etapas de la menopausia:

Premenopausia: Es la etapa reproductiva antes de que comiencen los cambios hormonales significativos. Aunque las mujeres aún son fértiles, pueden empezar a experimentar ligeros desequilibrios hormonales.

Perimenopausia: Comienza varios años antes de la menopausia propiamente dicha. Durante la perimenopausia, los ovarios empiezan a producir menos estrógeno. Este es el período en que los síntomas como sofocos y sudores se hacen más notorios.

Menopausia: Es el momento que marca el cese definitivo de la menstruación, diagnosticado tras 12 meses consecutivos sin menstruaciones.

Postmenopausia: Corresponde a todos los años posteriores a la menopausia. En esta fase, los síntomas pueden disminuir en intensidad, aunque algunas mujeres siguen experimentándolos.

Cada etapa trae consigo distintas manifestaciones y niveles de intensidad de los síntomas. Ahora, vamos a diferenciar con claridad los dos fenómenos más frecuentes: los sofocos y los sudores.

 

¿Qué son los sofocos?

Los sofocos son sensaciones repentinas de calor intenso que generalmente afectan la parte superior del cuerpo, especialmente el rostro, el cuello y el pecho. Pueden durar entre unos pocos segundos hasta varios minutos y, en algunos casos, vienen acompañados de enrojecimiento de la piel y palpitaciones.

Se originan debido a la disrupción en la regulación de la temperatura corporal, causada por las fluctuaciones hormonales típicas de la perimenopausia y menopausia. Los niveles de estrógeno disminuyen, afectando el hipotálamo, el centro regulador de la temperatura en el cerebro. Como resultado, el cuerpo percibe erróneamente un aumento de temperatura y desencadena mecanismos para liberar calor.

Los sofocos pueden ser esporádicos o muy frecuentes y afectan alrededor del 75% de las mujeres en la perimenopausia.

 

Características de los sofocos

·         Sensación súbita de calor.

·         Enrojecimiento de la piel.

·         Aumento de la sudoración, principalmente en la parte superior del cuerpo.

·         Posibles palpitaciones o ansiedad.

·         Pueden ocurrir en cualquier momento del día o de la noche.

 

¿Qué son los sudores en la menopausia?

Los sudores, específicamente los sudores nocturnos, son episodios de transpiración intensa que suelen ocurrir durante el sueño. Muchas veces, son tan profusos que las mujeres deben cambiarse de ropa o incluso las sábanas.

Aunque los sudores también están vinculados con la alteración de la regulación de la temperatura corporal, su presentación es distinta de los sofocos: no siempre van precedidos por una sensación de calor extremo, y suelen interrumpir el sueño, contribuyendo al insomnio y la fatiga durante el día.

En general, los sudores nocturnos aparecen más comúnmente en la perimenopausia y postmenopausia, aunque pueden extenderse en duración y severidad en función de factores individuales como el estrés, la alimentación, el consumo de alcohol y el estado general de salud.

 

Características de los sudores

Transpiración excesiva durante la noche.

No necesariamente acompañados de sofoco previo.

Interrupción del sueño.

Sensación de humedad y frío posterior.

Necesidad de cambiarse de ropa o ropa de cama.

 

Principales diferencias entre los sofocos y los sudores

Aunque están relacionados y a menudo se presentan juntos, los sofocos y los sudores tienen diferencias clave y ámbos fenómenos son parte de la misma disfunción en la termorregulación corporal, pero su manifestación y su impacto son distintos.

 

A screenshot of a computer

AI-generated content may be incorrect.

¿Cómo puedo manejar los sofocos y sudores en la menopausia?

Hay varias estrategias para manejar estos síntomas:

Utilizar una terapia hormonal sustitutiva (THS): Consiste en la administración de estrógeno o una combinación de estrógeno y progesterona, y es eficaz para reducir la intensidad de los sofocos y sudores. Sin embargo, no todas las mujeres son candidatas debido a los riesgos asociados.

Utilizar terapias alternativas: Algunas mujeres optan por fitoestrógenos (compuestos de plantas que imitan el estrógeno), acupuntura o suplementos herbales, aunque la evidencia científica sobre su efectividad es mixta.

Tomar suplementos Madequa : Los suplementos de Madequa para la menopausia son productos naturales diseñados para aliviar sus síntomas, utilizando ingredientes de origen vegetal que apoyan el equilibrio hormonal y el bienestar femenino durante esta etapa.

Realizar algunos cambios en tu estilo de vida también es aconsejable :

·         Mantener el ambiente fresco, especialmente en el dormitorio.

·         Evitar alimentos picantes, alcohol y cafeína.

·         Vestir en capas para poder quitarse ropa si aparece un sofoco.

·         Mantener un peso saludable.

·         Ejercicio regular: Actividades como yoga, tai chi o ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a regular el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño.

·         Atención psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a manejar la ansiedad relacionada con los sofocos y mejorar la respuesta emocional a estos síntomas.

Cada mujer experimenta este proceso de manera única, por lo que es fundamental un manejo personalizado que respete tus necesidades y tus preferencias.

 

Bibliografía

·         Sofocos durante la menopausia: Causas, síntomas y estrategias para su manejo. (s. f.). Blog de Centro Médico Teknon. https://www.teknon.es/blog/es/salud-az/sofocos-menopausia-causas-sintomas-estrategias-manejo

·         North American Menopause Society. (2022). Menopause Practice: A Clinician’s Guide. 6th Edition.

·         Mayo Clinic. (2023). Menopause: Symptoms and causes.

·         Sofocos - Diagnosis & treatment - Mayo Clinic. (2024, 16 enero). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hot-flashes/diagnosis-treatment/drc-20352795

·         Cómo hacer frente a los sofocos sin usar hormonas. (s. f.). Memorial Sloan Kettering Cancer Center. https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/managing-your-hot-flashes-without-hormones

·         National Institute on Aging. (2023). What is Menopause?.

 



More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario