Acciones que todos podemos hacer en casa para ayudar al Medio Ambiente

Apr 07, 2023Sofia Francès0 comentarios

Ayudar al cuidado del medio ambiente es más fácil de los que parece: la clave está en los hábitos. ¡Descubre 11 acciones que todos podemos hacer en casa!


Por pequeños que sean, los hábitos pueden hacer una enorme diferencia tanto a nivel individual como colectivo y la clave está en aprender a reutilizar, reciclar y consumir responsablemente.

A continuación, compartimos 10 acciones que todos podemos hacer en casa para ayudar al medio ambiente.



Ahorra y cuida el Agua

Para cuidar el medioambiente en tu vida cotidiana, uno de los pasos más sencillos es empezar ahorrando agua. El agua es un recurso natural fundamental para la reproducción de la vida en el planeta, por lo que su uso debe ser consciente y moderado. Cerrar el grifo mientras se realizan acciones como enjabonarse las manos, lavarse los dientes o afeitarse, puede ahorrar cientos de litros en cada hogar.

Por ejemplo, si dejamos el grifo abierto mientras realizamos una de estas tareas gastamos alrededor de 6 litros de agua, mientras que si solo se abre cuando es necesario, el gasto es de menos de medio litro. Otras medidas que se pueden tomar para ahorrar agua son darse una ducha en vez de un baño, poner el lavavajillas y la lavadora a carga completa y cerrar bien los grifos para que no haya fugas.


Separa la basura

Otra de las acciones que ayudan al medio ambiente desde casa es la separación de residuos, ya que este es el primer paso para reciclar y reutilizar materiales. Separar la basura en orgánica e inorgánica es básico, aunque también se puede dividir por materiales como plástico, cartón, vidrio, etc. Además, existen productos como medicinas y pilas que deben desecharse en contenedores especiales.


Limpia con productos ecológicos.

Muchos productos de limpieza están fabricados con químicos y componentes dañinos so nolo para para el medio ambiente, sino para la salud. Sin embargo, existen productos de origen natural que son ecológicos y ayudan a llevar una vida más sustentable.


Reutiliza y recicla materiales.

Ya sea para almacenar o decorar, los materiales como el vidrio, plástico, madera, cartón o aluminio, son ideales para manualidades. Con un poco de creatividad, puedes reutilizar y darle una nueva vida a los materiales más variados.


Compra productos reutilizables.

Evitar comprar elementos de un solo uso como servilletas, platos y vasos desechables, así como botellas y envases de plástico, es una forma de cuidar el medio ambiente. Asimismo, se puede optar por productos biodegradables y, en caso de no poder evitarlo, darles el mayor uso posible antes de desecharlos.


Consume alimentos locales

Comprar alimentos cosechados en tu región no solo resulta más barato y saludable dado que estos suelen ser frescos, sino que esto ayuda a cuidar el medio ambiente, ya que esto evita la contaminación derivada del transporte, además de impulsar a la economía local.


Crea tu propio huerto y composta

Cultivar tus propias frutas y verduras en casa es otra forma fácil de cuidar el medio ambiente, ya que los huertos caseros sustituyen a los alimentos del supermercado,* que tienen que transportados por tierra o aire. Asimismo, crear tu propia composta para abonar tus plantas es una forma de reutilizar los residuos de la cocina y asegurar que estas crezcan sanas y fuertes.


Camina o usa la bici en vez de utilizar el coche

Si necesitas trasladarte a algún lugar cerca de casa, puedes optar por caminar en vez de utilizar el coche o, en todo caso, ir en bicicleta, compartir un servicio de auto o utilizar el transporte público. De esta manera, no solo ayudarás a reducir la contaminación vial, sino que ayudará a ejercitarte, ahorrarás dinero en gasolina y evitarás tiempo en el tráfico.


Desenchufa los dispositivos que no utilices y usa bombillas de bajo consumo.

¿Alguna vez has oído hablar del ‘consumo fantasma’? Se trata del consumo que hacen los dispositivos electrónicos cuando están conectados a la red, aunque no se haga uso de ellos. Es recomendable desconectar los dispositivos que no se estén utilizando o emplear regletas con interruptor para apagarlas cuando ya no se necesiten. 

Además de generar un costo monetario, dejar la luz encendida cuando no se está utilizando genera contaminación. Por ello, es importante apagar las lámparas y bombillas cuando estas no se están utilizando, además de optar por focos de bajo consumo , que pueden llegar a consumir en torno a un 50% y un 80% menos que las tradicionales. También es recomendable aprovechar las horas de luz natural para reducir el encendido de bombillas durante el día.


Compra productos al peso o granel.

Si compras productos al peso o granel, reduces el uso de envases, algunos alimentos como granos, legumbres, frutas y verduras permiten este tipo de venta, en la que el consumidor coge la cantidad que necesita. Mientras que otros comestibles precisan venderse envasados para conservar todas sus propiedades y mantener la seguridad alimentaria.


Modera el uso de la calefacción y del aire acondicionado

Otras acciones para cuidar el medioambiente son hacer un buen uso de la calefacción y del aire acondicionado y estaremos reduciendo nuestra huella de carbono. Para ahorrar energía se recomienda aprovechar el calor natural y climatizar el espacio correctamente solo cuando sea necesario...abrígate más en invierno, no necesitas ir por casa en manga corta!.

Para un uso eficiente se recomienda que la temperatura esté entre los 19ºC y los 21ºC en invierno y entre los 23ºC y 25ºC en verano.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la humedad es un factor clave en la sensación térmica, por lo que en interiores debe situarse entre el 40 y 50%. Para una mayor eficiencia, también es importante revisar las posibles fugas, para que el calor y el frío no se escapen por pequeñas rendijas y se mantenga la temperatura.


Aplica los principios de la economía circular.


El modelo de economia circular se basa en la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándole una nueva vida para convertirlos en nuevos productos. Con ello estaremos contribuyendo a alargar el llamado ciclo de vida de un producto.

Los beneficios de la economía circular son muy amplios:

Protege el medioambiente, reduciendo las emisiones y minimizando el consumo de recursos naturales.

Beneficia la economía local, fomentando modelos de producción basados en la logística inversa y la reutilización de residuos.

Fomenta el empleo y estimula el desarrollo de un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo.

Favorece la independencia de la importación de materias primas.

En definitiva, este nuevo modelo genera ciudades sostenibles teniendo en cuenta los aspectos ambientales, económicos y sociales.

 



More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario