La perimenopausia es la etapa de transición que inicia cuando los ciclos menstruales comienzan a ser irregulares y termina un año después de la última menstruación. Suele ocurrir entre los 45 y 55 años, aunque la edad puede variar según cada mujer.
Durante este período, los niveles hormonales, especialmente los de los estrógenos, disminuyen gradualmente, provocando síntomas que pueden afectar la calidad de vida de las mujeres.
Te puede interesar nuestro blog: Estrógenos y Menopausia
Síntomas de la Perimenopausia
Los síntomas de la perimenopausia pueden variar en intensidad y frecuencia. Entre los más comunes están:
Frecuentes:
- Cambios en los ciclos menstruales: períodos irregulares, sangrado más abundante o más ligero.
- Sofocos y sudores nocturnos: episodios repentinos de calor acompañados de sudoración.
- Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo.
- Cambios de humor: irritabilidad, tristeza o ansiedad.
- Sequedad vaginal: disminución de la lubricación, lo que puede causar molestias.
Menos frecuentes:
- Palpitaciones: sensación de latidos acelerados o irregulares.
- Nieblas mentales: dificultad para concentrarse o recordar cosas.
- Aumento de peso: especialmente en la zona abdominal.
- Dolores de cabeza: más intensos o frecuentes.
Causas de la Perimenopausia
Durante la perimenopausia, los niveles de estrógeno disminuyen progresivamente, lo que puede provocar:
- Fluctuaciones hormonales: Los estrógenos pueden reducirse hasta un 20% al año, generando los síntomas mencionados.
- Duración: Este período puede durar entre 2 y 10 años, siendo 4 años el promedio.
En casos específicos, factores como la menopausia precoz, cirugías ginecológicas o tratamientos médicos pueden adelantar o intensificar esta etapa.
El Pack Alivio para la Perimenopausia de Madequa
Opta por pastillas que contengan una combinación de ingredientes que aborden el conjunto de síntomas. Como el Pack Perimenopausia - Alivio de Madequa. Es un conjunto de suplementos naturales con dosis efectivas y científicamente avaladas que disminuyen la sintomatología propia de la menopausia y refuerzan el bienestar de forma integral.
Ingredientes del Pack Perimenopausia:
- Omega-3: Tienen propiedades antiinflamatorias significativas, contribuyendo a la salud cardiovascular, cognitiva y de la piel.
- Vitaminas D y K: La sinergia es mayor que sí actúan por separado. Contribuye a la salud ósea principalmente, pero también ofrecen protección a nivel metabólico, cardiovascular e inmune.
- Extracto de Cimicífuga Racemosa: Muy efectivo para disminuir sofocos y sudoraciones.
- Magnesio y Vitamina B6: El efecto combinando ambos es mayor. Contribuye a la salud cognitiva (depresión, ansiedad, regulación de estados de ánimo), al cuidado del sueño (mejora la calidad general) y salud ósea (ayuda a prevenir la osteoporosis).
Beneficios del Pack Perimenopausia:
- Alivia los sofocos y la sudoración
- Mejora la calidad del sueño
- Estabiliza los cambios de estado de ánimo y la irritabilidad
- Hidrata la piel y reduce las arrugas
- Refuerza la salud cognitiva
- Reduce la inflamación
Conclusión
La perimenopausia es una etapa de transición importante en la vida de las mujeres. Reconocer sus síntomas y adoptar medidas como suplementación con Madequa, una dieta balanceada y rutinas saludables, puede ayudarte a vivir esta etapa con confianza y equilibrio.
Recuerda que no estás sola. Apoyarte en recursos confiables y compartir experiencias con otras mujeres puede marcar una gran diferencia, además en Madequa puedes encontrar el acompañamiento que necesitas durante esta etapa.
Referencias
Navarro MC, Losa F, Productos naturales en la gestión del sueño, MenoGuía AEEM. Primera edición 2024.
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO): https://www.sego.es/
National Institute on Aging (NIA): https://www.nia.nih.gov/health/topics/menopause
Mikulska P, Malinowska M, Ashwagandha (Withania somnifera)-Current Research, Pharmaceutics. 2023; 15(4):1057. doi: 10.3390/pharmaceutics15041057.
Leis K, Pisanko K, Resveratrol as a factor preventing skin aging and affecting its regeneration, Postepy Dermatol Alergol. 2022; 39(3):439-445. doi: 10.5114/ada.2022.117547.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.