Cómo mejorar el sueño en la menopausia: Consejos prácticos

Apr 01, 2025Madequa Health0 comentarios
Descubre cómo mejorar el sueño en la menopausia con consejos prácticos. Aprende a controlar los sofocos, relajarte y cuidar tu alimentación para un descanso reparador.
Cómo mejorar el sueño en la menopausia: Consejos prácticos

La menopausia y el sueño: una relación complicada La menopausia es una etapa de cambios hormonales significativos en la vida de la mujer que afecta distintos aspectos de su salud, incluido el sueño. Durante esta fase, es común experimentar insomnio o despertares nocturnos debido a sofocos, ansiedad o depresión. Mejorar la calidad del sueño en la menopausia es crucial para mantener la salud física y mental. A continuación, te compartimos consejos prácticos para lograr un descanso reparador.

Entiende cómo afectan los cambios hormonales a tu sueño Durante la menopausia, la disminución de estrógenos y progesterona impacta directamente la regulación del sueño. La falta de progesterona dificulta la conciliación del sueño, mientras que el descenso de estrógenos puede provocar sofocos nocturnos. Reconocer estos cambios es esencial para implementar estrategias efectivas.

Consejos para mejorar el sueño durante la menopausia

 

1. Establece una rutina de sueño regular

  • Ve a dormir y despiértate a la misma hora cada día.

  • Evita las siestas largas; limítate a 20-30 minutos si son necesarias.

2. Controla los sofocos nocturnos

  • Mantén el dormitorio fresco con ventiladores o aire acondicionado.

  • Usa pijamas y ropa de cama transpirables, como algodón ligero.

  • Hidrátate adecuadamente durante el día, pero evita líquidos antes de dormir.

3. Practica técnicas de relajación

  • Incorpora meditación o mindfulness en tu rutina nocturna.

  • Realiza ejercicios de respiración profunda para reducir el estrés.

  • Prueba yoga suave o estiramientos antes de dormir.

4. Cuida tu alimentación

  • Evita estimulantes como cafeína y alcohol.

  • Opta por cenas ligeras y fáciles de digerir.

  • Incorpora alimentos ricos en magnesio (nueces, semillas, aguacates) y fitoestrógenos (soja, semillas de lino).

5. Considera suplementos naturales

  • Melatonina: regula el ciclo del sueño.

  • Valeriana y pasiflora: plantas con propiedades relajantes.

  • Suplementos Madequa: diseñados específicamente para los síntomas de la menopausia.

6. Mantén un estilo de vida activo

  • Haz ejercicio regularmente, pero evita actividades intensas antes de dormir.

  • Prioriza actividades de bajo impacto como caminar o nadar.

7. Crea un entorno propicio para el sueño

  • Usa cortinas opacas para bloquear la luz y tapones para los oídos si es necesario.

  • Invierte en un buen colchón y almohadas que favorezcan una postura adecuada.

Consulta con un profesional de la salud si los problemas de sueño persisten, consulta a un especialista para identificar posibles causas subyacentes y recibir el tratamiento adecuado.

Conclusión Mejorar el sueño en la menopausia es posible con cambios en el estilo de vida, como establecer rutinas, cuidar la alimentación y manejar los sofocos nocturnos. Si estos consejos no son suficientes, busca apoyo profesional para lograr un descanso reparador.

 

Referencias

  • Loprinzi, P.D., & Cardinal, B.J. (2012). “Sleep and physical activity: a review”. Sleep Health, 1(1), 41-47.

  • Freeman, E.W., & Sherif, K. (2007). ”The impact of menopause on sleep”. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology, 19(4), 389-393.

  • Khalid, H., & O’Keefe, S. (2020). “Natural treatments for sleep disturbances in menopause”. Journal of Women's Health, 29(2), 211-220.

  • Newton, K.M., et al. (2006). ”Effect of soy isoflavones on menopausal symptoms: a randomized controlled trial”. Journal of the American Medical Association, 295(1), 33-43.

Madequa - Madecua



More articles

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario