A partir de los 40 años, las mujeres pueden experimentar diversos cambios en la visión debido al proceso natural de envejecimiento y a factores hormonales específicos. Estos cambios pueden afectar la calidad de vida y algunas veces, a la capacidad para realizar actividades cotidianas.
Cuidar la vista a partir de los 40 años es esencial para prevenir problemas oculares comunes asociados con el envejecimiento y mantener una buena calidad de vida. Aquí tienes algunos consejos prácticos para preservar la salud visual:
Realiza exámenes oculares de forma regular
Te aconsejamos que visites al oftalmólogo al menos una vez al año para detectar problemas como presbicia, glaucoma o degeneración macular en sus etapas iniciales.
Si tienes más de cuarenta años y hace mucho tiempo que no has ido al oftalmólogo, te aconsejamos que realices una visita, aunque sientas que no lo necesites ; te servirá para establecer un punto de referencia de cara a revisiones posteriores.
Protege tus ojos de la luz solar
Usa gafas de sol con protección UV (UVA y UVB) para prevenir daños en la retina y el desarrollo prematuro de cataratas.
Utiliza sombreros, gorras o viseras en días soleados para reducir la exposición directa al sol.
Sigue una dieta saludable (para tu visión)
Consumir alimentos ricos en vitamina A, C, E y zinc, como zanahorias, espinacas, cítricos y nueces ; Ácidos grasos omega-3: pescado graso (salmón, sardinas) o semillas de chía en tu dieta te ayudarán a mejorar la salud de tu retina.
Los antioxidantes en vegetales (Luteína y zeaxantina) de hoja verde y maíz, te ayudarán a protegerte contra la degeneración macular.
Hidrata tus ojos
Mantén una buena hidratación para evitar el síndrome de ojo seco utilizando lágrimas artificiales ( las puedes encontrar en tu farmacia o parafarmacia) si pasas muchas horas frente a pantallas o en ambientes secos.
Limita el tiempo frente a las pantallas
Somos MUY FANS de la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (6 metros) durante al menos 20 segundos para reducir la fatiga visual.
Ajusta el brillo y el contraste de las pantallas para que sean cómodos para tus ojos y usa filtros de luz azul o gafas especiales, si trabajas largas horas frente a dispositivos electrónicos.
No ignores tus síntomas
Consulta a un especialista si notas visión borrosa, manchas flotantes, destellos de luz, dificultad para ver de cerca o cualquier cambio repentino en tu visión….puede que solo sea algo que puedes solucionar con unas gafas de cerca..o puede ser algo más grave.
Controla tus enfermedades crónicas
Si tienes diabetes e hipertensión, debes ser muy rigurosa con la medicación y las indicaciones de tu médico de cabecera ; mantener las indicaciones bajo control es esencial para reducir el riesgo de desarrollar retinopatía diabética o daño vascular ocular ; y no dudes en consultar con tu medico si notas algún tipo de problema con tu visión.
Deja de fumar
Fumar aumenta el riesgo de degeneración macular, cataratas y otras enfermedades oculares graves. Dejar este hábito mejora tu salud ocular y por supuesto tu salud en general.
Usa protección ocular en actividades específicas
Usa gafas protectoras si trabajas con herramientas, productos químicos o durante deportes de contacto para evitar lesiones. Si te gusta la jardinería, te aconsejamos algún tipo de gafas que te protejan de ramas que puedan rasgar tus ojos.
Descansa de forma adecuada.
Dormir lo suficiente ayuda a que tus ojos se recuperen del esfuerzo diario y reduce la sequedad ocular, a parte de disminuir las ojeras!!
Evita el maquillaje que tengas caducado
Usa productos de calidad y reemplázalos regularmente para evitar infecciones oculares, un maquillaje caducado puede estar lleno de bacterias que dañarían tus ojos y tu piel..y nunca compartas el maquillaje de ojos.
Consulta sobre el uso de gafas o lentillas adecuadas
Si tienes presbicia u otros problemas visuales, utiliza lentes de lectura, progresivos o gafas con filtros para reducir la fatiga ocular….hay muchos modelos para elegir y tus ojos te lo agradecerán!
Adoptar estos hábitos puede ayudarte a mantener una visión saludable durante más tiempo y a prevenir complicaciones graves, porque una actitud preventiva y proactiva es clave a partir de los 40 años.
Por desgracia, a partir de los 40 años muchas mujeres sufren alteraciones en la vista…algunas como :
Presbicia
Se caracteriza por la dificultad para enfocar objetos cercanos, lo que puede dificultar actividades como la lectura o el uso de dispositivos móviles. Este fenómeno ocurre debido a la pérdida gradual de flexibilidad del cristalino, una lente natural del ojo que permite el enfoque, ya que con la edad, el cristalino se vuelve menos elástico, reduciendo su capacidad de acomodación.
Síndrome del “Ojo Seco”
Este síndrome es más prevalente en mujeres después de los 40 años, y se debe a una disminución en la producción de lágrimas o a una evaporación excesiva de las mismas, lo que provoca síntomas como ardor, picor y sensación de cuerpo extraño en el ojo. Los cambios hormonales asociados con la menopausia pueden influir en la calidad y cantidad de las lágrimas.
Cataratas
Las cataratas implican la opacificación del cristalino, lo que conduce a una visión borrosa o nublada.
Factores como la exposición prolongada a la luz ultravioleta, el tabaquismo y enfermedades sistémicas como la diabetes pueden acelerar su aparición. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir la pérdida significativa de visión.
Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE)
Esta enfermedad puede llevar a una pérdida progresiva de la visión central, dificultando tareas como leer o reconocer rostros. Aunque la DMRE es más común en personas mayores de 60 años, las mujeres a partir de los 40 deben ser conscientes de los factores de riesgo, que incluyen antecedentes familiares, tabaquismo y una dieta pobre en antioxidantes. La detección precoz y las intervenciones adecuadas pueden ralentizar su progresión.
Glaucoma
El glaucoma es un grupo de enfermedades que dañan el nervio óptico, generalmente debido a una presión intraocular elevada. Es una de las principales causas de ceguera irreversible. Es importante someterse a exámenes oculares periódicos para detectar signos tempranos de glaucoma, ya que en sus etapas iniciales suele ser asintomático. El diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para preservar la visión.
Retinopatía Diabética
Las mujeres con diabetes tienen un riesgo aumentado de desarrollar retinopatía diabética, una complicación que daña los vasos sanguíneos de la retina. El control estricto de los niveles de glucosa en sangre y las evaluaciones oftalmológicas regulares son cruciales para prevenir o minimizar el daño ocular asociado a esta condición.
Desprendimiento de Retina
A medida que envejecemos, el vítreo (el líquido gelatinoso en el centro del ojo) sufre cambios de textura y puede encogerse, aumentando el riesgo de desprendimiento de retina. Las mujeres mayores de 40 años deben estar atentas a síntomas como la aparición repentina de manchas flotantes o destellos de luz y buscar atención médica inmediata si estos ocurren.
La importancia de las revisiones periódicas
Dado que muchas enfermedades oculares pueden progresar sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales, es fundamental que las mujeres a partir de los 40 años realicen exámenes oculares completos de manera regular.
Bibliografía
· Mayores de 40 años. (2022, abril 12). IMO; IMO Grupo Miranza. https://www.imo.es/guias-y-consejos/grupos-de-riesgo/mayores-de-40-anos/
· Jürgens, I. (2016, diciembre 20). Salud ocular en adultos de 40 a 60 años. ICR; Institut Català de Retina. https://icrcat.com/salud-ocular/adultos-40-60/
· La relevancia de las revisiones oculares con el paso de los años. (s/f). Centro de oftalmología Barraquer. Recuperado el 19 de enero de 2025, de https://www.barraquer.com/noticias/relevancia-revisiones-oculares
· Porter, D., & Boyd, K. (2019, diciembre 28). Hágase una detección de enfermedades oculares a los 40 años. American Academy of Ophthalmology.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.