Seguro que has oído hablar del omega 3 y sus beneficios. Pero, ¿Sabes para qué sirve y por qué es tan importante para el organismo?
El omega 3 es un tipo de grasa poliinsaturada considerado ácido graso esencial, ya que el cuerpo no puede producirlo por sí solo.
Existen varias clases de omega 3, como el ácido alfa linolénico (ALA), predominante en alimentos de origen vegetal, o el ácido eicosapentanóico (EPA) y docosahexanoico (DHA). Este último es un componente indispensable de las membranas celulares de nuestro organismo para su correcto funcionamiento, sobre todo para el cerebro y la retina.
Puesto que el omega 3 es un tipo de grasas que no las produce nuestro cuerpo, si queremos unos niveles adecuados debemos recurrir a la alimentación y a la nutrición para conseguirlo.
Propiedades
Destacan sus efectos antiinflamatorios y autoinmunes. Esto podría ser de gran ayuda para reducir el riesgo de padecer cierto tipo de enfermedades, así como favorecer el tratamiento de aquellas con procesos inflamatorios como el cáncer, problemas cardiovasculares o frenar el propio envejecimiento.
El omega 3 nos puede servir de ayuda también para algunas enfermedades como la artritis reumatoidea, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, lupus…. Además, puede ayudar a reducir el riesgo de padecer aterosclerosis, trombosis y otros problemas vasculares.
Además, Contribuye a regular la coagulación sanguínea.
Mejora la capacidad de aprendizaje.
Ayuda a combatir las alergias y el asma.
Disminuye el estrés.
Colabora a combatir el síndrome premenstrual y la depresión.
Mejora la función cardíaca y la presión arterial.
Favorece la disminución del colesterol malo y los triglicéridos.
Nos ayuda a perder peso y a mantener los niveles de testosterona para un buen desarrollo muscular.
Repara el sistema inmune.
Debemos incluir en las propiedades omega 3 la importancia que tiene para las funciones cerebrales, pues el cerebro está constituido en su mayoría por grasas del tipo omega.
Hay que destacar también que el consumo diario de omega 3 contribuye a mantener los niveles normales de colesterol según la Fundación Española del Corazón (FEC).
Alimentos con Omega 3
El omega 3 predomina sobre todo en fuentes vegetales como los frutos secos, semillas y algunos aceites vegetales como el de canola o nuez. También se puede encontrar en la grasa del pescado. De este modo, los alimentos con omega 3 que puedes consumir son:
Semillas de lino o chía: son las fuentes más concentradas de este tipo de grasa.
Frutos secos como el cacahuete y la crema de cacahuete.
Aceite de soja, canola o nuez.
Pescados grasos como el salmón, el bacalao, sardinas, cazón, anchoas, arenque, caballa o atún.
Aguacate.
El aceite de oliva y el de linaza, incluso la propia semilla de linaza, el brócoli, rúcula y espinacas también son alimentos con omega 3, pero en menor cantidad.
Dentro de una dieta variada, sana y equilibrada, y consumiendo una ración de pescado dos o tres veces por semana, obtendremos las cantidades recomendadas. Además, los alimentos con omega 3 contienen también proteínas, vitaminas, antioxidantes y minerales, cosa que los suplementos no nos aportan. No obstante, en dietas con ausencia de pescado, sí tendremos que utilizar suplementos como el aceite de pescado.
¿Qué pasa si hay déficit?
Los síntomas más evidentes que produce la deficiencia de ácidos grasos omega 3 incluyen alteraciones en la piel con erupciones secas y escamosas, retraso en el crecimiento de los bebés y niños, mayor riesgo a infecciones y mala cicatrización de heridas.
Además, una carencia de este tipo de grasa también se ha relacionado con problemas visuales.
Del mismo modo, como demostraron estudios realizados en animales, la deficiencia de ácidos grasos omega 3 parece estar implicada en el deterioro del aprendizaje y la memoria. Por esa razón, actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos en humanos para poder valorar el impacto real que producen estos nutrientes en el desarrollo y el deterioro cognitivo.
¿Es necesario tomar suplementos?
Hay muchas personas que toman suplementos de omega 3 para garantizar un consumo adecuado de este tipo de grasas en nuestra dieta. Sin embargo, en el marco de una dieta variada, con sólo consumir una ración de pescado dos a tres veces por semana obtendremos las cantidades suficientes.
No obstante, en dietas con ausencia de pescado, en las cuales sí podremos tener fuentes de ácido alfa linolénico pero no de EPA y DHA los suplementos son útiles, aunque en mínimas proporciones ya que que son suficientes con 250 mg diarios.
https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2636-consumo-diario-de-omega-3-reduce-riesgo-cardiovascular.html
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/omega-3/art-20045614
https://www.sabervivirtv.com/guia-nutricion/omega-3
https://www.vitonica.com/grasas/para-que-sirve-y-por-que-es-importante-el-omega-3
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.